AGUA CONTAMINADA: DENUNCIAN A CASTAÑEDA POR ‘ INCUMPLIMIENTO EN LOS DEBERES DE FUNCIONARIO PÚBLICO’
Tras conocerse una posible citación judicial para el intendente de Berazategui Juan Patricio Mussi, por las sospechas de algún foco de contaminación del agua corriente del distrito, que tuvo su pico máximo de preocupación en 2016, las miradas fueron puestas -inesperadamente- tanto en el ministerio de Salud de la Provincia como en la dirección del hospital ‘Evita Pueblo’ de Berazategui.
Ocurre que en medio de la vorágine de las versiones que circulaban casi a la velocidad de la luz, y de las acusaciones que algunos dirigentes radicales de ‘Cambiemos’ -Jorge Nadaff y Daniel Martínez- hicieron a través del Grupo Clarín en contra de las autoridades democráticas del distrito, la población cayó en una incertidumbre que alimentó el miedo a una posible ola de cuadros diarréicos que pudo afectar a muchas personas, y que su orígen -se temió- pudo haber estado en las redes de agua potable.
Y fue ahí entonces, que el 21 de setiembre de 2016, el propio director del hospital provincial ‘Evita Pueblo’ de Berazategui Rodrígo Castañeda -hombre designado por la gobernadora Vidal- habló a la comunidad del distrito. «Nuevamente estamos en la Capital Federal reunidos con parte del Gabinete del ministerio de Salud (de la provincia) y bueno, mas que nada llevarle tranquilidad a la población de Berazategui, realmente el ministerio de Salud no está en estos momentos para afirmarlo una vez mas que no está llevando adelante ninguna actividad que implique un alerta epidemiológico referente a contaminación de aguas en Berazategui, no hay problemas en este sentido y nada, llevar tranquilidad a la población respecto de alguna información que haya estado circulando últimamente con respecto a botulismo o cualquier otro tipo de infección inherente a contaminación hídrica, así que no hay problemas en este aspecto y tenemos por el momento que seguir llevando tranquilidad a la población porque no hay problemas sanitarios en este sentido, así que tranquilos todos, y a hacer caso omiso a las gacetillas que no son oficiales».
También dijo en otras entrevistas, que «el agua de Berazategui es sana, es como la de Quilmes, para nada está contaminada…».
Ahora, siendo el director de un hospital provincial ¿puede tan livianamente decirle a la población que «se quede tranquila, que ha-ga caso omiso, que el agua está bien…» etc?
El juez que interviene en las denuncias de los militantes de ‘Cambiemos’ Nadaff y Martínez, citará al intendente para que explique porqué -supuestamente- el agua está contaminada, mientras que el director hospitalario, médico él y citando estar «reunido con parte del Gabinete del ministerio de Salud…» rechaza y descarta esa contaminación.
Entonces, o el agua no estaba contaminada -pese a la acusación judicial- o Castañeda mintió a la gente y dejó avanzar un problema que para él pudo significarle unos ‘porotos políticos’ (Castañeda pertenece a ‘Cambiemos’ provincial) a cambio de la complicación de la salud de la población, lo que caería en la figura penal de ‘incumplimiento en los deberes de funcionario público’ ya que siendo el un funcionario de la provincia de Buenos Aires, desminitió un problema que -aparentemente y según un juez actuante- en realidad existía, por lo que Rodrígo Castañeda debería ser penalmente imputado o, caso contrario, ser citado como testigo y desmentir delante del juez actuante, que el agua de Berazategui haya estado contaminada, ya que él lo dijo públicamente y aún están las imágenes de esas desmentidas en internet.