jueves, 28 septiembre 2023

MIENTRAS TANTO… HAY UN ÉXODO DE GRANDES EMPRESAS QUE SE VAN POR LAS ‘COMPLICACIONES’ DE INVERTIR EN ARGENTINA…

En medio del desastre por la pandemia, Argentina enfrenta un creciente éxodo de empresas multinacionales que han concluido que «hacer negocios en la tercera economía más grande de América Latina es demasiado complicado y poco rentable, incluso sin tener en el coronavirus…».
Así lo expone ‘Bloomberg’, la consultora especializada en finanzas: la salida del país de compañías internacionales, un hecho que si bien por ahora es lento, según considera, «podría potenciarse».
«Los sindicatos poderosos, la política volátil, los controles de precios y divisas, y otras formas de intervencionismo estatal han sido características de hacer negocios en el país sudamericano propenso a las crisis. Ahora, ante un tercer año consecutivo de recesión y un nuevo gobierno antiempresarial, algunas compañías extranjeras, desde aerolíneas hasta fabricantes de autopartes, están subiendo las apuestas», advierte la agencia Bloomberg.
Latam, con sede en Santiago, avisó que dejará los vuelos nacionales en Argentina después de 15 años en el país.
En una carta al Ministerio de Trabajo, cuya copia fue obtenida por Bloomberg, la aerolínea incluyó una larga lista de quejas que, según adviritó, hizo que «los costos fueran un 41% más altos y la productividad de la tripulación un 30% más baja que en cualquiera de los otros 26 mercados» en que opera.
Las relaciones frágiles con los sindicatos, una moneda local débil y un nuevo impuesto ‘solidario’ que se aplica a los boletos aéreos para destinos fuera de Argentina fueron algunos de los detonantes. La pandemia de coronavirus no fue la razón principal por la que Latam figuraba.
Honda Motor dejó de fabricar automóviles en Argentina en mayo, aunque continúa fabricando motocicletas, según una cámara local de la industria automotriz.
American Airlines y Delta Air Lines avisaron que están finalizando algunas rutas hacia el país.
Y Alsea, que opera franquicias de comida rápida en la región, ha cerrado 37 cafés Starbucks.
Muchas de las grandes empresas que se quedan quietas están dejando de lado proyectos de inversión: Volkswagen y Ford Motor cancelaron sus planes de fabricar camionetas en Argentina.
Si bien el futuro pospandémico es incierto para la mayoría de los países, la perspectiva para Argentina, que ubicó a 139 de 141 países en una clasificación de estabilidad económica compilada por el Foro Económico Mundial, es una de las más precarias.
Un entorno operativo ya desafiante se ha convertido aún más desde que el presidente Alberto Fernández asumió el cargo en diciembre.
Su administración restringió aún más el acceso a dólares, aumentó los impuestos y prohibió los despidos.

Noticias relacionadas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

últimas noticias

Pin It on Pinterest