Es increíble pero en el Gobierno nacional no hay noticias sobre cuando estarían llegando más vacunas, y en las provincias empiezan a temer seriamente quedarse sin stock entre el fin de semana y los primeros días de la semana que viene.
«Cuando sepamos, vamos a avisar», se limitó a responder el martes último la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
En la Casa Rosada repiten desde la semana pasada que «están trabajando en el tema», pero nadie arriesga cuándo podría programarse algún vuelo.
Lo cierto es que desde el domingo 4 de abril que no llegan vacunas.
Ese día arribaron 497.745 dosis de la Sputnik V y completaron 7.266.500 de vacunas desde diciembre.
De acuerdo al último dato oficial se aplicaron 5.571.878 en todo el país, aunque el registro suele estar algo retrasado.
La semana pasada llegaron a aplicarse más de 200 mil dosis por día, un ritmo que de sostenerse podría implicar que en pocos días no haya vacunas disponibles.
De todos modos, la disponibilidad es muy distinta en cada provincia y en algunas creen que el fin de semana podrían quedarse sin stock si no llegan más.
En el gobierno de Axel Kicillof confirman que esta semana se quedan sin vacunas.
La provincia de Buenos Aires había advertido que el miércoles 13 podrían comenzar los problemas de disponibilidad aunque Nación distribuyó más dosis a comienzos de esta semana.
El cálculo ahora es que podrían otorgar turnos para lunes o martes de la semana que viene.
Alberto Fernández dijo días atrás que «está garantizada la provisión de vacunas» para la segunda quincena de abril.
«Están entrando, si todo se cumple según lo previsto, vacunas suficientes en la segunda mitad de abril para acelerar el ritmo de vacunación y seguir vacunando», afirmó el presidente. Pero no hubo novedades.
Fernández aseguró también que van a llegar las 2 millones de dosis de Sinopharm que faltan del contrato y otras dosis de Sputnik V.
La sensación en el Gobierno es que la posibilidad más concreta es que lleguen vacunas desde China antes que de Rusia.
En la Rosada también confían en que antes de fin de mes lleguen por fin las primeras 900 mil dosis de AstraZeneca que se producen en Argentina y envasan en México.