MunicipalesNacionalesProvinciales

INTENDENTES PERONISTAS RECLAMARON FONDOS A KICILLOF Y ‘DEFINICIONES POLÍTICAS’

Un grupo de intendentes del Conurbaron desembarcaron en la Casa de Gobierno provincial, en un encuentro fuera de agenda. El primer tema fue reclamarle a Kicillof un fondo de 450 mil millones.
También plantearon la «incertidumbre frente a las indefiniciones políticas del gobernador».
La comitiva de intendentes del Conurbano, viajó hasta La Plata para reunirse con legisladores del peronismo y apurar la negociación por el presupuesto del jefe provincial. Para los intendentes, era «clave reclamar el fondo para los municipios que se pelea en la última sesión del año de la Legislatura».
Los intendentes peronistas habían acordado «exigir un fondo de $450.000 millones de libre disponibilidad, más otro monto menor para seguridad».
La reunión duró casi cuatro horas y no estaba en agenda. Los intendentes fueron convocados. Hubo un fuerte ida y vuelta por las indefiniciones electorales en la provincia de Buenos Aires. Hubo intendentes y legisladores que plantearon «la necesidad de contar con una hoja de ruta clara respecto de cómo encarar la elección del año próximo».
Estuvieron presentes Mayra Mendoza (Quilmes), Javier Osuna (Las Heras), Federico Achaval (Pilar), Ariel Sujarchuk (Escobar), Leonardo Nardini (Malvinas), Juan de Jesús (La Costa), ,Mariano Cascallares (Almirante Brown), Andrés Watson (Florencio Varela) y Julián Álvarez (Lanús).
El planteo concreto de un fondo para intendentes de $450.000 millones podría comenzar a destrabar una negociación que hoy está estancada. «La oposición espera que el peronismo logre encauzar una negociación, pero eso no ocurre. La interna en el kirchnerismo está a flor de piel y el diálogo entre La Cámpora -que controla la Legislatura- y el gobernador no fluye» explican los observadores..
El presupuesto contiene, además del cálculo de gastos y recursos, la Ley Fiscal -que fija los aumentos impositivos del año próximo- y una autorización para tomar deuda.
Alejandro Dichiara (presidente de Diputados) y Juan Pablo De Jesús (presidente de la comisión de Presupuesto) lograron que el presupuesto y la Ley Fiscal tengan dictámen y ahora podrían intentar aprobarlo por mayoría simple. El problema es que no llegan a los dos tercios que necesitan para aprobar la autorización de endeudamiento.
En el Senado todo es más complejo toda vez que Magario no puede avanzar en comisiones hasta tanto lo reciba aprobado de Diputados.
«Históricamente los proyectos de presupuesto, Ley Fiscal y endeudamiento se aprueban en sesiones espejo tras alcanzar un acuerdo general en ambas cámaras que permita llegar a los dos tercios. Eso hoy parece difícil» se explica.
Por eso, la maniobra de Dichiara y De Jesús -que responden a Máximo Kirchner- de darle curso al presupuesto sólo en Diputados, parece ser parte de la interna que atraviesa al peronismo: avanzar como se pueda en la Cámara Baja y que Magario resuelva el Senado por su cuenta.

Verdad e Investigación

Semanario del Nuevo Milenio creado el 23 de diciembre de 1985 por Jorge Tronqui

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest