EL GOBIERNO TOMARÍA DURAS DECISIONES CONTRA GOBERNADORES QUE NO ADHIERAN A «DÓLARES BAJO EL COLCHÓN»
La mayoría de los gobernadores que participaron del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que conduce el economista kirchnerista Ignacio Lamothe, con el objetivo de analizar herramientas para afrontar la caída de la recaudación prevista para este año y sus consecuentes impactos sobre la coparticipación federal y los fondos provinciales pidieron a Milei discutir en bloque el ‘grave problema para las provincias’.
El Gobierno aprovechó la ocasión -dado que concurrieron la mayoría de los mandatarios de los 24 distritos- para comenzar a firmar acuerdos con cada uno de ellos a fin de que adhieran al Programa de Reparación Histórica de los Argentinos y, en particular, al nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias, que comenzó a regir el 1 de junio.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que el Gobierno presentó el proyecto que habilita el uso «libre» de los ahorros de los argentinos fuera del sistema financiero formal, y que intentará acordar con la mayoría de los gobernadores para que se sumen al programa.
Francos se refirió al proyecto del Gobierno que busca regularizar dólares no declarados -o «sacar los dólares del colchón»- mediante el denominado «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos».
El jefe de Gabinete manifestó también que «el Gobierno quiere que los argentinos no se sientan perseguidos en su propio país por los ahorros que han generado».
«Esos dólares pueden volcarse a la actividad productiva y generar un movimiento económico muy importante», dijo.
Ya hubieron reuniones por Zoom entre funcionarios del Gobierno de Milei y varios gobernadores, para «aclarar aspectos del programa anunciado la semana anterior».
Desde ARCA asimismo anticiparon que «está previsto firmar con las provincias un acuerdo de intercambio de información fiscal para garantizar las condiciones establecidas en el nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias».
Desde el organismo indicaron que «se preservarán los datos sobre consumos personales y también sobre los incrementos patrimoniales de los ciudadanos en cada una de las 24 jurisdicciones».
También advirtieron a las provincias no adhe-rentes que «aquellas provincias que no adhieran al mencionado régimen perderán el acceso a la información de facturación de personas y/o empresas, así como a los consumos que superen los umbrales fijados por ARCA».
«De esta forma, el Gobierno avanza y garantiza la decisión histórica de devolverles a los argentinos la libertad de usar su dinero como quieran, convocando a los gobernadores a ser parte de esta nueva era, donde los ciudadanos son inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario», explicaron desde el organismo.