InternacionalesNacionalesPolicialesProvincialesRegionales

PRISIONES DOMICILIARIAS DE PRIVILEGIO, EL PODER PUERTAS ADENTRO…

Los sonados casos de Cristina Kirchner y José Alperovich reabren la polémica sobre las prisiones domiciliarias concedidas a figuras del poder político.
¿Justicia equitativa o beneficios selectivos?. “En la Argentina, la prisión domiciliaria es una herramienta legal contemplada por el Código Penal y diversos tratados internacionales de derechos humanos.
Pero cuando quienes la reciben son dirigentes poderosos, con influencia política, legal y mediática, la medida despierta suspicacias. ¿Se trata de un beneficio por cuestiones humanitarias o de un privilegio encubierto?
El regreso del debate tiene nombre y apellido: Cristina Fernández de Kirchner y José Al-perovich.
Cristina Fernández de Kirchner, de quien su situación judicial es que fue condenada en diciembre de 2022 a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta en la causa Vialidad. La condena fue confirmada por la Cámara de Casación Penal, pero aún restaba la decisión de la Corte Suprema para quedar firme de manera definitiva como es actualmente.
Y ahí aparece en escena lo que se conoce como «Privilegio de facto», o sea, el 10 de junio de 2025, la Corte Suprema confirmó por unanimidad la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta en la causa «Vialidad».
Fue la primera condena firme contra una expresidenta en Argentina.
Ya con la sentencia confirmada, un tribunal inferior evaluó su cumplimiento bajo arresto domiciliario, generando un fuerte debate sobre igualdad ante la ley.
Sin embargo, el contexto marca una excepción sistemática: no se aplican medidas preventivas ni restricciones personales.
El tiempo judicial se estira lo suficiente para que no se apliquen condenas efectivas. Aún si queda firme la pena, por su edad -cumple 72 este año) pidió prisión domiciliaria. Pero a diferencia de otros ciudadanos, su influencia hace que el castigo no llegue nunca.
Hay sectores de la política que sospechan que la demora en cerrar la causa Vialidad y sentenciar a la ex jefa de Estado, fue ‘consensuada’ para llegar a que CFK pase los 70 años y así evitarle que vaya a una cárcel común.
ALPEROVICH


Otro caso emblemático de los últimos días, fue el de José Alperovich. El ex gobernador y ex senador fue elevado a juicio por abuso sexual agravado contra su sobrina.
En junio de 2024, Alperovich (de 70 años) fue condenado por abuso sexual agravado a su sobrina -en total, nueve hechos probados, seis con acceso carnal- recibiendo la pena de 16 años de prisión.
El 25 de junio de 2025, el juez Juan Ramos Padilla, responsable también de la condena, autorizó que Alperovich cumpla su sentencia en uno de sus departamentos de Puerto Madero, acompañado por una ‘estricta’ serie de condiciones: Uso obligatorio de tobillera electrónica; pago de una caución real de $400 millones; Prohibición total de contacto -directo o indirecto- con la víctima y su entorno. Prohibición de realizar menciones públicas sobre ella; Monitoreo judicial permanente.
La elección del domicilio fue particularmente polémica: se trata del lugar donde ocurrieron algunos de los abusos denunciados.
TIENEN CORONITA
A la luz de lo que se ve, todo parece indicar que solamente los poderosos gozan de grandes privilegios.
Cristina Kirchner mantuvo su domicilio de Santa Cruz durante sus mandatos presidenciales, vicepresidencial y como senadora, lo que le permitió inclusive, cobrar una gran suma de dinero del Estado por ‘desarraigo’ lo que le valió tranquilamente estafar al erario público ya que vivía en Juncal 2166 de Reco-leta, en CABA.
Actualmente logró el privilegio de pasar su prisión domiciliaria en San José 111 de Constitución, gozando de innumerables privilegios y hasta hablar a la muchedumbre manifestando en Plaza de Mayo con grandes arenga contra el Gobierno actual.
Una presidiaria conenada, conduciendo la horda kirchnerista desde su lugar de detención, privilegio que muy, muy pocos pueden llegar a tener en la Argentina…
En el caso de José Alperovich, tres veces gobernador de Tucumán y senador nacional por su provincia, fue sentenciado y condenado a 16 años de prisión, y se le concedió hacerlo en uno de sus departamentos de Puerto Madero.
38 inmuebles declaró poseer Alperovich mientras estaba de senador por Tucumán.
En 2019, el tres veces gobernador de Tucumán aseguró contar con un capital de $1.387 millones, lo que representa un incremento del 73% con respecto a lo declarado por 2018.
José Alperovich solamente en Santiago del Estero, posee 30.000 hectáreas en el Departamento Jiménez, valuadas en unos 90 millones de dólares, y 59.848 hectáreas distribuidas en las localidades de Suncho Pugio, El Rosario y Uturungo.
También posee en esa provincia unas 14.000 cabezas de ganado.
Seguramente comienza a entenderse porqué gozan de tantos privilegios de parte de quienes deben impartir justicia pero que la manipulan a propio criterio y «depende de quien sea el cliente…».
Seguramente, en las próximas horas se conocerán centenares de reclamos pidiendo privilegios, de distintas poblaciones carcelarias que pondrán como ‘antecedentes’ las designaciones que les permitió la ‘Justicia’ con el ‘agregado’ de permitirle a la condenada presidiaria por haber robado a su propio país, mantener custodias de la Policía Federal porque es una ‘ex presidente’.
Le robó al país, a los argentinos, y encima le ponen custodia especial.
Es el país que no miramos pero en el cual vivimos…

Verdad e Investigación

Semanario del Nuevo Milenio creado el 23 de diciembre de 1985 por Jorge Tronqui

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest