LOS MAPUCHES LA PELEAN DESDE INGLATERRA…
Mientras avanzan los conflictos generados por los Mapuches en el sur de nuestro país, donde -inclusive armas en mano- pretenden quedarse con fracciones de tierra de nuestra Patria, se conoció que el centro de operaciones de la «lucha por la autodeterminación» de los Mapuches de Chile, está ubicado desde 1978 en el N° 6 de Lodge Street, en la ciudad portuaria inglesa de Bristol.
Desde allí «abogan por la causa»…
El día 11 de mayo de 1996, un grupo de Mapuches y europeos «comprometidos con el destino de los pueblos y naciones indígenas de las Américas, y en particular con el pueblo mapuche de Chile y Argentina», lanzaron la Mapuche International Link (MIL) en Bristol, United Kingdom,» explican las autoridades de esta organización, Edward James (Relaciones Públicas), Colette Line-han (administradora), Madeline Stanley (Coordinadora de Voluntarios), Fiona Waters (a cargo del equipo de Derechos Humanos), entre otros.
Reynaldo Mariqueo –el único mapuche– hace las veces de secretario general secundado por Dame-Nina Saleh Ahmed, vicesecre-taria general.
Mientras en el sur de nuestro continente, grupos Mapuches, como la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) o la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), le «declaran la guerra a Argentina y Chile», y protagonizan actos de sabotaje, incendios y amenazas, la MIL explica –en inglés– que «the Mapuche Nation está situada en lo que se conoce como el Cono Sur de Sudamérica, en el área actualmente ocupada (sic) por los Estados argentino y chileno».
«Su identidad como nación autónoma, unida a la conciencia de ser parte de una cultura, una herencia histórica y una espiritual diferentes ha creado un movimiento sociopolítico inspirado en esas aspiraciones comunes», dice The Mapuche Nation.
Lo que según el sitio británico es el «territorio histórico ancestral» de los mapuches abarca la «Pampa and Patagonia of Argentina» y el sur de Chile.
Así lo explican: «La Nación Mapuche está ubicada en el sur de los territorios que hoy ocupan los Estados de Chile y Argentina -afirma la MIL–. Hace un poco más de 130 años su territorio ancestral, y el de otros pueblos originarios aliados, se extendía desde el sur del río Bío-Bío (Chile) hasta el extremo austral del continente, y en Argentina desde los ríos Colorado y Salado hasta el estrecho de Magallanes», agregan.
Y eso no es todo. Para los miembros británicos de la nación mapuche, el territorio ancestral abarca también las islas Malvinas y la Antártida…
En el mismo documento, fijan el año 1860 como el de la «Gran Asamblea Constituyente» en la cual «los más notables representantes del pueblo mapuche» fundaron «un gobierno monárquico constitucional».
Y agregan que «tras la ocupación del territorio del estado mapuche (sic), la Casa Real de dicho gobierno se estableció en el exilio en Francia, desde donde viene operando de manera ininterrumpida desde entonces».
Curiosamente, a la vez que hacen «reivindicación de sus derechos ancestrales y su condición originaria», los mapuches reconocen una dinastía francesa fundada por Orélie Antoine de Tounens, un abogado francés y masón que desembarcó en Chile en 1858 y se autoproclamó Rey de la Araucanía y de la Patagonia.
Increíble tramado…